INTRODUCCIÓN
La contaminación del aire es un problema ambiental que se ha presentado como consecuencia de la primera revolución industrial y de toda la evolución que el ser humano ha contemplado a lo largo de la historia. Si bien sabemos este tipo de contaminación es una de las más graves para el planeta, por las consecuencias que provee, ya que deteriora la calidad del aire que respiramos, degrada la capa de ozono y esto es parte responsable del calentamiento global. Así se genera un argumento con relación a la corriente de pensamiento de los filósofos vistos a lo largo de la asignatura, pues ésta se encargará de analizar, cuestionar, reflexionar y justificar los conocimientos, avances y procesos de investigación que existen sobre el tema en cuestión
DESARROLLO
Durante años gran parte de la población pertenecen al porcentaje que cuenta con lo llamado ‘‘pulmones de fumador’’, Ya que el fumar tiene una gran variedad de efectos nocivos sobre la salud de todo ser vivo, uno de los órganos más afectados del cuerpo son los pulmones, debido a que este órgano tiene un contacto directo con el humo del cigarrillo.
El problema aquí es que, en su mayoría no practican ésta actividad, sino que, están en constante contacto con por ejemplo el humo que desprende el cigarrillo y se sabe que es aún más perjudicial para la salud para el que lo inhala que para el fumador
Por otra parte el llamado a plantar árboles está en todas partes, pues se considera una forma sencilla y eficaz de ayudar a reducir el impacto de las emisiones de carbono y restaurar los ecosistemas naturales.
Los árboles son las máquinas de almacenamiento de carbono por excelencia Producen el oxígeno que respiramos como subproducto de este proceso. Los bosques pueden retener carbono durante siglos, algo que los seres humanos y el planeta necesitan desesperadamente, dado el daño causado a la atmósfera por las actividades humanas que emiten carbono.
Todos los árboles almacenan carbono, pero se cree que las selvas tropicales son aún más útiles para enfrentar del cambio climático. Crecen rápidamente y producen una capa de nubes en la selva que refleja los rayos del sol hacia el espacio.
Las estimaciones sobre la cantidad de carbono atmosférico que ha almacenado la selva amazónica varían enormemente. Si las iniciativas de plantación de árboles están mal diseñadas, en realidad pueden ser inútiles.
En el Municipio de Temoaya se realizan campañas para la reforestación de los bosques de este y he tenido la oportunidad de participar en varias ocasiones.
Al menos un cuarto de los habitantes de cuatro comunidades de Temoaya está en peligro debido a la contaminación del aire. El aire está repleto de contaminantes, que han atraído daños para los sembradíos y para las personas, informó el ayuntamiento, a causa de las actividades humanas como lo son el transporte (constituye cerca de un 25% de todas las emisiones de dióxido de carbono), la agricultura (24% de todos los gases de efecto invernadero)
Por ejemplo, a unos 17 km de nuestra comunidad se encuentra el aeropuerto internacional de Toluca, lugar donde diariamente aviones despegan y generan mayor masa contaminantes gaseosos, incluso aún más que un automóvil.
CONCLUSIÓN
El pensamiento filosófico que utilizado para la visión de este artículo fue Albert Camus quien cree que estamos condenados a “el absurdo” es decir, todas nuestras acciones no tienen sentido. El absurdo es la distancia que existe entre la búsqueda del significado del ser humano y lo que lo rodea con la monotonía y la repetición del mismo universo lo que nos lleva a la indiferencia de las preguntas existenciales como la antes mencionada.
Pero una forma de reaccionar ante el absurdo es la aceptación, es decir, aceptando que la vida es absurda, así como nuestros actos al intentar acabar con la contaminación, sabiendo que nada de lo que hagamos tiene valor; a menos que nosotros mismos le demos sentido y que creamos que lo que hacemos tiene un valor siendo la pasión una de las consecuencias para defender nuestros actos y pensamientos.
Siempre que vemos o escuchamos como otros seres humanos poco a poco destruyen el medio ambiente nos sentimos impotentes, enojados, tristes, impotentes, etc.; saber que otras personas afectan de formas graves al medio ambiente nos hace pensar que las personas no cambiaran y el mundo simplemente seguirá igual hasta que la raza humana perezca.
Pero vale la pena, tener esperanza y darle un significado a aquellas acciones que hacemos todos los días sin importar lo repetitivas que sean para prevenir la destrucción del medio ambiente, es por eso que el reducir el uso de automóviles, el plantar árboles de acuerdo al espacio geográfico, reducir el consumo de tabaco o cualquier aerosol genera un sentimiento de esperanza además de que también hay personas que luchan día tras día para cumplir la visión de muchos acerca de un mundo mejor en donde las personas piensan antes de hacer daño a aquello que nos provee vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arrazola Vega, M. N., López Robles, J. A., Garcia, G. R. & Salgado, S. R. (2021). FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA [Libro virtual]. En Libro de texto basado en competencias (1.a ed.). https://www.uaemex.mx/#
Fundación Aquae. (2021, 26 agosto). Contaminación del aire: causas y tipos - Fundación Aquae. FundaciÃ3n Aquae. https://www.fundacionaquae.org/wiki/causas-y-tipos-de-la-contaminacion-del-aire/
Climático, C. E. D. N. I. Y. (s. f.). Estado de la Calidad del Aire en México. gob.mx. https://www.gob.mx/inecc/articulos/estado-de-la-calidad-del-aire-en-mexico?idiom=es